Los beneficios antioxidantes de la fruta del verano, el melón
Su capacidad para hidratar y refrescar es importante. Además, es un gran aliado para mantener el cuerpo sano y la mente despejada.
Esta fresca y sabrosa fruta nos transporta directamente al verano. Su temporada en España oscila entre los meses de junio y septiembre, y es una de las principales opciones para refrescarse e hidratarse en los meses de calor.
El sur de España y la franja mediterránea es donde más se cultiva, aunque también se exportan de países tropicales, como Ecuador, Brasil o Costa Rica. Existen 350 variedades y elegir un buen melón no es una tarea sencilla.
Un truco es apretar ambos extremos del melón y comprobar que no está ni muy duro ni muy blando.
Su bajo aporte calórico y sus abundantes sales minerales son sus grandes beneficios. Contiene un 90% de agua, carbohidratos (sacarosa y sucrosa) y fibra. Es rico en vitaminas A y C, en potasio, hierro, magnesio y calcio y sus propiedades son múltiples. ¿Más aportes?
Es depurativo
Por su alto contenido en fibra y potasio, el melón posee una acción diurética y ligeramente laxante, ayuda a eliminar los desechos del organismo. También es un buen aliado para mantener la piel sana.
Antiedad
El melón tiene un alto contenido en colágeno, una sustancia que ayuda a regenerar la piel y los tejidos, manteniendo el aspecto joven. El consumo de esta fruta permite evitar el envejecimiento prematuro de la piel y la mantiene bien hidratada.
Hidratante
Su principal componente es el agua y supone un 90% del total del melón. Además, este agua lleva electrolitos, por lo que resulta ideal para recuperar el cuerpo después de un duro entrenamiento o un desgaste mental extra. Y su aporte de carbohidratos y proteínas permitirán que la recuperación sea completa.
Corazón a punto
La salud del corazón se ve afectada por el consumo de melón, ya que se ha demostrado en varios estudios que sustancias como la adenosina y el licopeno parecen reducir el riesgo de sufrir infartos. También contribuye al buen funcionamiento de las arterias.
Cicatrizante
Además de ser un buen aliado para mantener la piel joven y sana, es esencial para agilizar la cicatrización de las heridas y las lesiones en la piel, por ejemplo después de tomar el sol.
Digestivo
La abundancia en agua y fibra de este alimento lo convierten en un aliado perfecto para favorecer las digestiones. También ayuda a reducir los dolores estomacales y es recomendable tomarlo en zumo cuando se sufre diarrea.
Salud ocular
La presencia de beta-caroteno es útil para mejorar la visión, al igual que la zanahoria y la sandía. Este ingrediente se convierte en vitamina A, que el cuerpo utiliza para reparar el funcionamiento ocular y desarrollar el pigmento en la retina.
Diferentes variedades para todos los gustos
El melón se puede consumir tanto como postre o como ingrediente de ensaladas o sopas. También se puede ingerir con jamón o en zumos acompañado de otras frutas. El melón es perfecto para crear tus smothies o batidos. Acompañándolo de otras frutas o verduras, conseguirás nutrirte e hidratarte disfrutando. Es una opción ideal para refrescarte en esta época veraniega y calurosa.
Nuestra receta: Mousse de melón
Ingredientes:
1/2 kg de pulpa de melón
1 cucharada sopera de azúcar
400 g de nata para montar
125 g de azúcar para la nata
ralladura de limón
hierbabuena fresca
menta
Preparación:
Quitar la piel al melón, trocear la pulpa y ponerla en un recipiente. Añadir la cucharada de azúcar, la menta y la ralladura de limón y batir con la batidora bien. Después colar.
En un recipiente aparte, montar la nata y, cuando empiece a espesar, añadir poco a poco el azúcar.
Mezclar el batido de melón y la nata montada con cuidado para que no se baje. Verter en copas y conservarlas en frío. A la hora de servir, adornar con la hierbabuena.