Temas del día

Así puedes proteger tus ojos de la peligrosa luz azul de las pantallas

Leer en el móvil por la noche o estar con el ordenador permanentemente son actividades que exponen a nuestros ojos a la luz azul, que puede tener efectos muy perjudiciales. Apunta, así puedes protegerte

Tanto si trabajas delante de un ordenador, como si pasas muchas horas con el móvil, debes saber que la luz que emiten las pantallas puede tener consecuencias en la salud de tus ojos. Lo cierto es que la luz azul es emitida por el sol, pero también por fuentes de luz artificial, como ocurre con las bombillas con iluminación LED y las pantallas de los dispositivos electrónicos que usamos con regularidad, como móviles, tabletas, ordenadores y televisores. Se estima que todos pasamos una media de 6 horas al día frente a esta luz azul, especialmente desde una edad cada vez más temprana. Pero, ¿sabes qué problemas puede acarrear esto?

Fatiga y estrés visual

Aparece cuando los ojos pasan demasiado tiempo frente a una pantalla. Es lo que también se conoce como Síndrome Visual Informático (SVI). Según el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral en EE.UU, afecta a una de cada siete personas y se manifiesta en forma de dolores de cabeza, ojos rojos, secos, cansados, etc. Pasar más de dos horas al día delante de un ordenador o en entornos multipantalla aumenta los riesgos de sufrir este síndrome.

  • ¿Cómo evitarlo? Haz pausas periódicas para parpadear, estirarte y apartar la mirada de la pantalla. Además, recuerda que debes colocarte a una distancia mínima de 50 centímetros de la pantalla del ordenador, o a más de 35 centímetros si se trata del móvil, es decir, tres palmos  desde la nariz hasta la pantalla para el ordenador, o con los codos ligeramente doblados en el caso de un smartphone.

Alteración del sueño

La exposición a la luz azul reduce la síntesis de la melatonina, la hormona del sueño. Cuando utilizamos los dispositivos móviles y otras pantallas por la noche, le estamos diciendo a nuestro organismo que es de día y, por lo tanto, interpreta que todavía no es hora de dormir.  Además... ¿sabías que nuestro estado de ánimo depende en gran medida del color de la luz que mantenemos encendida durante la noche? La luz azul es la que afecta más negativamente, seguida de la luz blanca.

  • ¿Cómo evitarlo? Lo mejor es no utilizar los móviles ni dispositivos al menos dos horas antes de acostarse. Y, por supuesto se deben apagar las pantallas de los aparatos por completo o sacarlas de la habitación.

Degeneración macular y de miopía

La excesiva exposición a la luz azul daña las células sensibles de la retina, provocando cambios que se asemejan a los de la degeneración macular, que puede derivar en cierta pérdida de visión. Este es un trastorno grave y, aunque se suele dar en personas mayores, en los últimos años está afectando mucho a los jóvenes.

  • ¿Cómo evitarlo? La clave es no pasar más de 2-3 horas al día frente a una pantalla. Asimismo, los expertos también sostienen que no se deben utilizar móviles en lugares oscuros, ya que cuando la iluminación es escasa se fuerza más la vista.

luz azul

Problemas en la piel

Los rayos de luz azul disminuyen el colágeno y la elastina de la dermis, provocando así hiperpigmentaciones y rojeces, además de una deshidratación profunda. ¿Más consecuencias? Arruguitas alrededor de los ojos, líneas de expresión, acné...

  • ¿Cómo evitarlo? Aunque pueda resultar chocante ponerse crema protectora en la cara antes de trabajar frente a la pantalla del ordenador es la mejor manera de prevenir la aparición de manchas.
X