Cuál es el alimento más rico en antioxidantes
Granada, protege y rejuvenece. Rica en antioxidantes, es perfecta para luchar contra los resfriados, mejorar el aspecto de la piel y combatir el envejecimiento.
Partir una granada es como abrir un cofre del tesoro. Sus granos rojos poseen nutrientes tan valiosos que conviene aprovechar el otoño para beneficiarse de sus propiedades mientras se disfruta de su exquisito sabor. Puedes tomarla en ensaladas o terminar un postre, un helado o incluso un pastel salado de verduras con ellas. Te contamos todos sus beneficios. ¡Apunta!
Evita los resfriados
La granada contiene vitamina A, B, C, K y E, además de importantes minerales como el zinc, el cobre, el potasio y el fósforo, por lo que es un aliado perfecto para fortalecer el sistema inmunológico y hacer frente a gripes y resfriados.
Protege el corazón
Su consumo habitual, tanto en forma de zumo como de sus deliciosos granos, te ayudará a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que previene la concentración y la oxidación del colesterol malo (LDL) y mejora la elasticidad de las arterias.
Es diurética
Uno de los problemas que más se sufren cuando se empiezan a cumplir años, es la llamada retención de líquidos. Estos se va acumulando en el organismo, haciendo que te sientas más hinchada e incómoda. Gracias a sus propiedades diuréticas, la granada es ideal para conseguir depurar el cuerpo y sentirte más ligera.
Combate los radicales libres
Las semillas de la granada son sumamente ricas en antioxidantes, lo que significa que es una fruta ideal para prevenir y combatir los efectos negativos de los radicales libres así como para frenar el proceso de envejecimiento. De hecho, la granada contiene tres veces más antioxidantes que el vino o el té verde.
Mantiene la piel joven
El consumo regular de granada estimula la oxigenación de las células y promueve la renovación de los tejidos. Además, también prolonga la vida de los fibroblastos, células encargadas de mantener la piel elástica y firme. ¿Más? los betacarotenos que contiene inhiben el daño oxidativo y previenen algunos signos de la edad como manchas y las arrugas.
Favorece la pérdida de peso
La granada es una fruta hipocalórica, debido a su gran contenido de agua y su bajo aporte en hidratos de carbono. Por ello se recomienda en las dietas de adelgazamiento, ya que tan solo aporta 65 calorías por 100 gramos. Además, sus granos son fuente de fibra no soluble, que sacia y a la vez favorece el tránsito intestinal.
Previene el cáncer
Diversos estudios han demostrado que esta fruta es capaz de combatir algunos tipos de cáncer, como el de mama. Esto es debido a que contribuye a eliminar células cancerígenas dependientes de los estrógenos.
¿Cómo elegirlas?
Se deben escoger aquellas que tengan un color vivo con matices marrones, la piel delgada, fuerte y sin cortes. Además, cuanto más pese, más jugosa será. En cuanto a su conservación, lo mejor es mantenerlas a temperatura ambiente. Y si el objetivo no es comerse las semillas de inmediato una vez abierta, estas se pueden guardar en la nevera durante tres días.
Jugo de granada
Se ha comprobado que el consumo regular de zumo de granada aumenta los niveles de testosterona un 30%. Tanto hombres como mujeres notaron una mejora del deseo sexual y del estado de ánimo
La receta: Ensalada de Granada y naranja
Ingredientes:
1 taza de semillas de granada
3 naranjas peladas
1/2 cebolla blanca picada
1/2 taza de fresas
1 cucharadita de semillas de comino tostadas
2 cucharadas de aceite de oliva
Unas hojitas de hierbabuena o menta
el jugo de un limón
sal y pimienta al gusto
Colocar en un tazón la granada en granos, la naranja en gajos, la cebolla picada, las fresas cortadas, el jugo de limón y la hierbabuena y mezclar todo bien.
A continuación tostar las semillas de comino con el aceite de oliva y añadirlas a los demás ingredientes. Mezclar todo añadiendo sal y pimienta al gusto.