Temas del día

Redes Sociales

6 consejos para evitar que te duelan las manos y los pies por el frío

Las bajas temperaturas pasan factura, y el frío constante en las manos y pies o el dolor en
talones y tobillos, son síntomas de una mala circulación

Los pies son las extremidades más alejadas del corazón. Por eso la sangre tiene más dificultad para llegar a ellos y esto influye en que tengan una temperatura inferior a la del resto del cuerpo. Las manos, por su parte, están expuestas continuamente a agresiones externas como el frío y el viento. Te contamos qué debes hacer para conseguir una buena circulación sanguínea y sobrevivir al invierno sin dolores.

1- Reduce la sal

Uno de los factores que influyen negativamente sobre la circulación de la sangre es abusar de la sal, ya que un exceso de sodio puede dar lugar a trastornos circulatorios y a retención de líquidos. Vigila la cantidad de sal que utilizas para cocinar, pero también recuerda no tomar demasiados encurtidos, quesos curados y fiambres. Y tampoco olvides que el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas saturadas, como la bollería industrial, incrementa los niveles de triglicéridos, lo que aumenta la viscosidad de la sangre y, en consecuencia, dificulta su circulación.

2- Omega 3: tu imprescindible

Aunque es conocido por sus múltiples efectos beneficiosos sobre la salud, la principal virtud del Omega 3 es la de diluir la sangre, dificultando la formación de coágulos, garantizando su correcta circulación e impidiendo la aparición de afecciones cardiovasculares. Por tanto, los ácidos grasos Omega 3 son imprescindibles en la época de invierno, ya que ayudan a reducir la inflamación y combaten la retención de líquidos. El Omega 3 está presente principalmente en los llamados pescados grasos como el salmón, arenque, caballa, sardina, anchoa o atún, pero también en los frutos secos, el brócoli o el aguacate.

3- Haz ejercicio

Activar la circulación es fundamental para combatir el frío. Hacer ejercicio habitualmente, como caminar, nadar o correr 30 minutos cada día te ayudarán a lograrlo. Pero, además, mover las piernas o acostarse con ellas en alto durante 10-15 minutos también contribuye a favorecer el retorno venoso y mejorar los síntomas asociados a una mala circulación. No hay excusas que valgan, no te costará ningún esfuerzo.

4- Súmate a las infusiones

Además de llevar una dieta abundante en vegetales, en invierno también es importante aumentar el consumo de líquidos, aunque no tengas tanta sed como cuando hace calor. El agua es la bebida más recomendable, pero si te cuesta mucho llegar a los 2 litros diarios que se recomiendan, puedes probar con las infusiones. ¿La mejor? La de diente de león. Es una poderosa planta depurativa que ayuda a eliminar eficazmente los líquidos y es un
gran aliado de la buena circulación. Prepara una infusión con hojas secas y tómala tres veces al día con un poco de limón.

5- Come chocolate

Gracias a su alto contenido en flavonoides, el chocolate negro (mínimo 70% de cacao puro) ayuda a lograr la buena circulación sanguínea y protege el corazón y las arterias. Con tomar un par de onzas al día es suficiente. ¡Pero ojo! porque pierde esta propiedad cuando se le añade leche, ya que inhibe el poder antioxidante y dificulta su paso al torrente sanguíneo.

6- Modera el alcohol

Aunque mucha gente cree que consumir alcohol ayuda a entrar en calor, lo cierto es que puede producir este efecto momentáneamente, pero poco después provoca la contracción de los vasos sanguíneos en las manos y los pies, aumentando la sensación de frío. Lo que sí es recomendable es tomar un vaso de vino tinto de vez en cuando, ya que favorece la circulación, disminuye el riesgo de formación de coágulos y es cardiosaludable.

Si quieres actualizar tus preferencias de consentimiento haz click en el siguiente enlace