10 frutas más consumidas
Te contamos cuales son las 10 frutas preferidas por los españoles. Un dato: en el norte se consume mucha más fruta que en el sur.
Naranja
La fruta fresca más consumida en España es la naranja, con un consumo medio de 17,04 kilogramos por persona, una cantidad ligeramente inferior a años anteriores. Son unos 860 millones de kilos de naranja en España.
Dónde se consumen más: País Vasco, Cantabria y Galicia son las tres autonomías donde más se consume esta fruta.
Beneficios: La naranja contiene grandes cantidades de vitamina C por lo que son fuente de antioxidantes. Facilita la absorción de hierro y refuerzan el sistema inmunológico, la defensa del cuerpo contra los gérmenes.
Plátano
Es la segunda fruta fresca más consumida y la preferida por las personas de edad avanzada. Una cantidad aproximada de 11,75 kg. por persona, un 0,4% más que en años anteriores.
Dónde se consumen más: Los plátanos son los preferidos en las Comunidades de Asturias, Galicia y Canarias.
Beneficios: Es un gran aliado de los niños y los deportistas para recuperarse tras el ejercicio.
Manzana
La manzana tiene un consumo medio de casi 10 kg. por habitante. Curiosamente, es una de las frutas que más ha aumentado su precio con respecto a años anteriores.
Dónde se consumen mas: En Galicia, País Vasco y Asturias son las frutas preferidas.
Beneficios: Tiene un alto nivel de pectina que les permite a las personas que están a dieta quemar grasa más fácilmente. Su nivel de calorías es muy bajo y su contenido en agua es casi del 80%.
Sandía
La sandía tuvo un consumo de 7,82 kg. por persona, un 7% menos con respecto a años anteriores. En los últimos años, se ha producido un gran aumento del consumo de las sandías sin pepitas. Como curiosidad, destaca que los que más la compran son las parejas jovenes sin hijos o jóvenes independientes.
Dónde se consumen más: A los valencianos, castellanos-manchegos y catalanes son a los que mas le gustan.
Beneficios: Tiene gran cantidad de nutrientes y proporciona muchas vitaminas, minerales y antioxidantes, además de tener muy pocas calorías y resultar refrescante.
Melón
Al contrario que la sandía, el melón ha incrementado su consumo en un 5,9% lo que supone casi 8 kg por habitante.
Dónde se consumen más: Sí comparte con la sandía los lugares preferentes de consumo, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Cataluña.
Beneficios: Por su bajo contenido calórico y efectos diuréticos el melón es muy recomendable para dietas adelgazantes.
Mandarina
Tuvo un consumo de 5,67 kg. por persona y es otra de las frutas que experimentó una subida de precio medio, un 3,2% más cara.
Dónde se consumen: País Vasco, Aragón y Cataluña son los ser lugares donde se consumen más.
Beneficios: La mandarina es una gran aliada para combatir las arrugas y en el proceso de envejecimiento de la piel, debido a sus antioxidantes. Por eso también se usa en mascarillas y cremas.
Pera
La pera fue la séptima fruta más consumida por los españoles, con una ingesta aproximada de 5 kg. por habitante.
Dónde se consumen más: Las peras se prefieren en Castilla y León, País Vasco y Galicia.
Beneficios: Es un alimento que tiene principalmente dos antioxidantes, las catequinas y los flavonoides, los cuales luchan contra la retención de líquidos y también nos ayudan a eliminar toxinas, grasas y calorías de nuestro organismo.
Melocotón
El melocotón tuvo un consumo medio de 3,07 kg por habitante. Fue la segunda fruta que experimentó un aumento de su precio, un 8,8% más cara.
Dónde se consumen más: Cataluña, Aragón y País Vasco.
Beneficios: Tiene un efecto diurético al tener una gran cantidad de potasio y baja de sodio. También tiene propiedades laxantes por la fibra y evita la retención de líquidos.
Kiwi
España es uno de los mayores consumidores de kiwi de Europa, con casi 2,7 kg por persona y año.
Dónde se consumen más: No hay datos, pero Galicia, Asturias y Aragón son las Comunidades que más lo cultivan.
Beneficios: Comer esta fruta permite mantener las células más jóvenes, así como reforzar el sistema inmunitario y evitar alergias y resfriados.
Fresa
La fresa y el fresón tuvieron un consumo de casi 3 kg de media por persona. También fue una de las frutas que aumentó su precio, un 6,2% más cara.
Dónde se consumen más: Asturias, Cantabria y País vasco.
Beneficios: Una taza de fresas tiene unas 43 calorías. Además, contienen fibra, que ayuda a regular los procesos digestivos y a reducir la sensación de hambre. También ayudan a disminuir el nivel de colesterol malo en sangre. Contribuyen a la salud ósea por su alto contenido en magnesio, potasio y vitamina K.