Receta: Tocinillo de naranja, un postre celestial
Receta paso a paso para cocinar Tocinillo de naranja, un postre celestial, de las recetas de cocina tradicional de la Revista Semana: ingredientes , información nutricional y todo lo que necesitas saber para triunfar como chef.

Resumen de la receta
Todos los pasos, ingredientes y trucos para hacer esta versión de un plato tradicional y que te quede con un sabor celestial.
- CLASIFICACIÓN DE LA RECETA
- Categoría: Postres
- Tipo de cocina: tradicional
- Método de cocinado: baño maría, horno / asado
- Otras características:
Por suerte, no es un plato excesivamente complicado ni tampoco lleva ingredientes difíciles de encontrar, por lo que vamos a intentar reivindicarlo con una revisión. Por eso, Nosotros hemos querido incluir esta versión con naranja en nuestras ideas. Así comprobaréis cómo la naranja, con su toque cítrico y a la vez dulce casa a la perfección con un plato que se degusta en todos los hogares pero que tiene un origen muy claro.
Del convento a la mesa
Y es que como muchos otros dulces que se encuentran en nuestra tradición, el origen de esta receta es conventual. Concretamente, según reflejan los archivos de la bodega González Byass, debemos este postre a las monjas del convento del Espíritu Santo, de Jerez de la Frontera, en Cádiz.
El primero registro que se tiene de ella data el origen la receta en 1324, cuando las monjas decidieron aprovechar las yemas de los huevos que los bodegueros desechaban. Y es que estos utilizaban las claras para la clarificación del vino pero desechaban el resto.
Un bocado celestial
Las monjas, en todo un ejemplo de lo que hoy llamaríamos cocina de aprovechamiento, idearon una receta a la que llamaron tocino de cielo. No hace falta darle muchas vueltas al plato para entender el porqué. Tocino por lo parecido de su apariencia y su textura con esta parte del cerdo y de cielo porque las manos que lo fabricaban los consagraban a dios.
La receta se ha conservado prácticamente intacta hasta la fecha, aunque se han hecho algunas variaciones como la que hoy os traemos para conseguir además otros sabores. Pero todas esas nuevas recetas no pretenden en ningún caso suplantar la original, solo complementarla para que veamos que los postres más antiguos pueden tener también versiones más actuales.
¿Qué ingredientes necesitas?
-
yemas
-
huevo
-
azúcar
-
de naranja
-
agua
-
azúcar
-
naranjas
-
naranja
-
azúcar
-
agua
-
maicena
Para el tocinillo
Para la salsa
¿Cómo se cocina paso a paso?

Poner el azúcar en un cazo, salpicarlo de agua y acercarlo al fuego para que se haga caramelo, bañar el fondo y las paredes de un molde pequeño tipo plum-cake, y dejarlo enfriar. Disolver el azúcar con el zumo de naranja y cocer 5 minutos, añadir el agua y cocer 5 minutos más.

Deshacer las yemas y el huevo con cuchara de palo, sin batir y añadir el almíbar a hilillo, verter la preparación en el molde, taparlo y cocerlo en el horno al baño María durante 40 minutos a 200º C. Introducir una aguja para comprobar que está cuajado y dejarlo enfriar. Servirlo con la salsa.

Salsa: Lavar la piel de naranja y cortarla en juliana fina, blanquearla 10 minutos en agua hirviendo con sal y escurrirla, cocer el azúcar con el agua, añadir el zumo de naranja y la Maicena disuelta en una pizca de agua, incorporar la juliana de naranja y dar un hervor.