Receta: Tarta de chocolate con fresas
Receta paso a paso para cocinar Tarta de chocolate con fresas, de las recetas de cocina francesa de la Revista Semana: ingredientes , información nutricional y todo lo que necesitas saber para triunfar como chef.

Resumen de la receta
Hoy vamos a preparar un postre que hará las delicias de los más golosos, una tarta de chocolate pero acompañada por una fruta tan sabrosa como colorida, la fresa.
- CLASIFICACIÓN DE LA RECETA
- Categoría: Postres
- Tipo de cocina: francesa, tradicional
- Método de cocinado: baño maría, frío, horno / asado
- Otras características:
La receta que hoy os traemos no es una tarta de bizcocho de chocolate relleno, al estilo de la clásica Sacher, si no algo más ligero al menos en cuanto a la presentación: una base de galleta con una mousse.
Mejor con fruta
Para darle un toque hemos colocado unas fresas encima, pero lo bueno del chocolate es que acepta casi cualquier acompañamiento, así que si no os gustan demasiado las fresas podéis sustituirlas por cualquier otro ‘topping’, aunque os recomendamos que sea una fruta, no solo porque casan a la perfección si no también por una cuestión calórica.
Porque aunque sea el postre preferido, el gran aporte calórico de los dulces hace que haya que medir las porciones y que no sea recomendable tomarlos en grandes cantidades. Pero de vez en cuando está bien darse una alegría porque además, el cacao, la base del chocolate, por sí solo tiene muchas propiedades.
El cacao, un gran alimento
Este alimento es fuente de antioxidantes y se le atribuyen propiedades antiestresantes y afrodisíacas, aunque estas últimas no están muy claras a nivel científico. El European Heart Journal afirmaba en un estudio reciente que «el consumo de cantidades bajas de chocolate produce niveles inferiores de presión arterial«, lo que efectivamente ayudaría a mantener la salud cardiovascular.
Sus diversos beneficios que ya los conocían aztecas y mayas hace siglos. Y es que su origen se sitúa en América, aunque en la actualidad más de la mitad del caco mundial proviene de África.
No obstante es importante destacar que es el cacao el que tiene esas propiedades, esto quiere decir que el chocolate, dependiendo de qué tipo sea tendrá mayor o menor cantidad de cacao y, por tanto, de esos beneficios.
Como ya imaginarán, el que mayor porcentaje de cacao tiene es el chocolate negro, que tiene que tener al menos un 35% de cacao para ser considerado como tal. Este cacao se une a la manteca de cacao y al azúcar. El chocolate con leche tiene menos de un 25% y el blanco, si nos atendemos a la composición casi no debería considerarse chocolate, puesto que no tiene cacao, solo manteca de cacao.
¿Qué ingredientes necesitas?
-
galletas
-
mantequilla
-
nata
-
chocolate negro
-
nata líquida
-
azúcar
-
fresas
Base
Para la mousse
¿Cómo se cocina paso a paso?

Para la base: triturar las galletas, mezclarlas con la mantequilla en pomada hasta conseguir una pasta y forrar la base de aros de distintas formas. Hornearlos a 180º C durante 10 minutos y dejarlos enfriar.

Para la mousse: derretir el chocolate al baño María y calentar los 160 gr. de nata. Mezclar con la espátula la nata caliente sobre el chocolate en tres veces pare que se integre bien.

Añadir el azúcar a los 135 gr. de nata y semi-montarla con las varillas. Mezclarla con el chocolate templado y verter sobre las bases de tarta, enfriar en la nevera 2 horas y decorar con las fresas.