Receta: Judías verdes con gambas
Receta paso a paso para cocinar Judías verdes con gambas, de las recetas de cocina andaluza de la Revista Semana: ingredientes , información nutricional y todo lo que necesitas saber para triunfar como chef.

Resumen de la receta
Las vitaminas y minerales de las judías verdes, unidas a las proteínas de las gambas y a los interesantes nutrientes del tomate dan lugar a un sano y nutritivo plato.
- INGREDIENTES PRINCIPALES
- Judías verdes
- Gambas
Marisco, la joya más nutritiva del mar
EL marisco es un alimento saludable y muy nutritivo. Entre ellos podemos distinguir dos
variedades. Los moluscos: mejillones, almejas, berberechos, navajas ostras, vieras, pulpo, calamar…Y los crustáceos: gambas, langostas y langostinos. Independientemente del que más te guste todos tienen un aporte nutricional similar.
Es importante destacar que el consumo de marisco está recomendado en cualquier
persona que lleve a cabo una dieta saludable, incluso en dietas de pérdida de peso, son poco calóricos y muy nutritivos.
Y se puede cocinar de muchas formas y para todos los gustos. Pero, embarazadas o mujeres en edad fertil, alérgicos y personas con un ácido úrico elevado deben limitar su ingesta.
También en niños de corta edad, por su alto contenido en metales pesados como el cadmio, el plomo o el mercurio.
NUTRIENTES
Son muchos los aportes nutricionales que posee el marsico, un aporte similar en todas las variedades..
● Son casi todo agua. Cada pieza de marisco posee un aporte de agua equivalente al 75 o 80% del peso total de la pieza que vayas a ingerir.
● Más proteínas. Tienen un gran aporte protéico, por cada 100 gramos consumidos estaremos aportando 20 gramos de proteína a nuestro organismo, favoreciendo al dearrollo y crecimiento del músculo.
● Muchos minerales. Desde calcio hasta magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc, yodo, hierro y cloro. El más importante, el calcio, es un aliado para la salud ósea y la prevención de la osteoporosis.
● Vitaminas A, B y D. Gran contenido de vitamina B, y en menos medida también vitamina A y D.
● Ácidos grasos poliinsaturados. Son muy saludables y reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, y ayudan a eliminar la grasa perjudiciales para el organismo y el colesterol malo.
RECOMENDACIONES
● Consumo idóneo. La mejor época para consumir estos manjares del mar es en los meses fríos, de noviembre a marzo. Es el momento en el que más sabor y peso tienen. Además se recomienda consumir tres veces por semana, alternando pescados y mariscos.
● Crustáceo. Debe tener un olor agradable y estar intactos. Cuando se adquieren vivos debemos fijarnos en que se mueven y los ojos estén muy negros.
● Moluscos. Fijarse en que las piezas se mantienen bien cerradas para asegurarnos de que está en buen estado.
● Formas de cocinar. Son muchas las formas en las que podemos disfrutar del marisco: hervidos, a la plancha, al horno y al vapor. Es importante una buena cocción del marisco para aseguranos de mantener intactas las características nutricionales que posee.
¿Qué ingredientes necesitas?
-
judías verdes
-
gambas peladas
-
tomates
-
aceite de oliva
-
ajo
-
sal
-
pimienta
-
azúcar
¿Cómo se cocina paso a paso?

Quitar las hebras a las judías, cortarlas finas a lo largo y a la mitad. Cocerlas en abundante agua hirviendo con sal unos 8-10 minutos, escurrirlas, pasarlas a un recipiente con agua helada y escurrirlas de nuevo.

Escaldar los tomates, pelarlos, despepitarlos y cortarlos en dados. Calentar el aceite y dorar el diente de ajo cortado en láminas, retirarlo y reservarlo. Rehogar
en el mismo aceite las gambas sazonadas y reservarlas.

Saltear los dados de tomate hasta que pierdan el líquido, cuidando de que no se rompan y sazonarlos con sal y azúcar. Rehogar encima del tomate, las judías
y en el último momento añadir las gambas y los ajos.