Receta: Conchas de txangurro de langostinos
Receta paso a paso para cocinar Conchas de txangurro de langostinos, de las recetas de cocina vasca de la Revista Semana: ingredientes , información nutricional y todo lo que necesitas saber para triunfar como chef.

Resumen de la receta
Prepara un plato riquísimos de langostinos que no dejará a nadie indiferente, por su sabor y textura.
- CLASIFICACIÓN DE LA RECETA
- Categoría: Mariscos
- Tipo de cocina: vasca
- Método de cocinado: rehogado / sofrito
- Otras características:
- INGREDIENTES PRINCIPALES
- Langosta
La receta se llama conchas de txangurro de langostinos, ¿puede sonar mejor? Es toda una delicia. Si te gusta el marisco, seguro que conocerás este plato, y si eres un aventurero que te gusta viajar probando toda la gastronomía del mundo, también.
Para los más despistados, no os preocupéis, aquí os voy a dejar los pasos para que podáis hacer la receta siempre, donde y cuando queráis. Un plato de lujo que si vuestra intención es sorprender a los que están sentados en la mesa, te aseguro que lo harás.
Los langostinos son una fuente de hierro, calcio y fósforo que ayudan a combatir la anemia. Además, ayudan a combatir el buen mantenimiento de los dientes y es un alimento perfecto si tu objetivo es adelgazar y lucir tipazo estas navidades. Que por cierto, las fechas más señaladas del año cada vez están más cerca y puedes aprovechar para dejar a los familiares anonadados con este plato. Todos nos ponemos algo nerviosos en esos días porque la preparación por todo lo alto es inevitable, las casas llenas de gente y muchas cosas por hacer en muy poco tiempo.
Es perfecto e ideal no sólo como decoración, sino también por su sabor y por la cercanía que nos transmite de sentir el mar. Entre todas las vitaminas que aportan a nuestro cuerpo, destacan la vitamina B3, B9, B12 y E.
Apúntalo en tu libreta de recetas preferidas y no olvides hacerlo para los últimos días del año. ¡Termina este 2021 con un buen sabor de boca!
¿Qué ingredientes necesitas?
-
langostinos
-
dientes de
-
puerro
-
cebolla
-
cucharadas de
-
cucharadas de
-
unas gotas de
-
unas bolitas de
-
pan
¿Cómo se cocina paso a paso?

Pelarlos langostinos, sacar el interior de las cabezas con cuidado de recoger todo el jugo y reservarlo, y picarlos cuerpos. Calentar el aceite en una sartén y dorar el ajo picado, junto con la cebolla y el puerro, picados también, añadir el jugo y el interior de las cabezas de los langostinos.

Dar unas vueltas sobre el fuego, verter el brandy, flambearlo y triturar todo. Incorporar los langostinos picados, la salsa de tomate, el Jerez, sal y unas gotas de Tabasco, rehogarlo a fuego lento, para que se impregne de los sabores, comprobar el punto y rectificarlo al gusto, pero debe quedar fuertecito.

Llenar con la preparación conchas vacías de vieiras, conchas de porcelana o cazuelitas de huevos al plato. Alisarla superficie y espolvorear por encima con pan rallado mezclado con perejil picado. Salpicar de unas bolitas de mantequilla y gratinar en el horno a 180º C con el gratinador encendido.