Los huevos son un alimento muy completo, que debe estar presente en nuestra dieta cuatro o cinco veces por semana. Huevos escalfados con salsa de Oporto
No es preciso cocer las espinacas, simplemente pocharlas hasta que se agachen. El sésamo aporta textura diferente y la salsa su cremosidad. Espinacas pochadas con sésamo negro
El aliño se puede calentar y servir la ensalada templada, al estar tibia la ensalada, se puede enriquecer con un huevo escalfado por persona. Las setas no tienen apenas contenido en calorías. Ensalada tibia de setas y hongos
Con estas cantidades salen 5-6 ramequines de los que se emplean para hacer huevos. También se puede hacer un soufflé grande de 20 cm. de diámetro, pero necesitaría 20 minutos en el horno.
Consejo: La gracia de estos huevos es que la yema esté blanda. Se pueden hacer también escalfados en agua con un chorreón de vinagre y, para que estén bien secos, escurrirlos sobre un paño.
Consejo: Son muy apetecibles con cualquier acompañamiento, pues se sirven con una menestra de habitas, champiñón y espárragos a la que en el último momento se añade el jamón para que no se reseque.
Consejo: La cebolla no se emplea en las paellas, solo en los arroces de verduras, en el negro y por supuesto en los risottos. En Alicante se emplean las ñoras, pimientos secos rojos; y en Valencia prefieren el pimentón.
Consejo: Para la presentación se pueden usar cubos de plástico, como esta vez, o moldes de flan engrasados con aceite. El plato se puede enriquecer con huevos pochés o escalfados.
Consejo: Es una receta clásica americana que se suele tomar en el desayuno o en el brunch. Consiste en dos mitades de un muffin, generalmente, cubiertos con jamón a la plancha, bacón o salmón marinado, huevos escalfados y la muy popular salsa holandesa.