Todos los trucos e ingredientes para que podáis hacer en casa esta receta que ya está en la carta de casi todos los restaurantes como auténticos chefs.
Hoy viajamos hasta Japón para ofreceros una receta que ya se ha instalado en nuestro país y que hará las delicias de los amantes del país del sol naciente.
Tiene los nutrientes típicos de cualquier gazpacho, pero enriquecido con los de las espinacas, entre los que destacan el ácido fólico y la fibra. Gazpacho verde
El yogur es un probiótico que aporta microorganismos beneficiosos al aparato digestivo y el pepino una fuente de vitaminas. Ensalada de pepino y yogur con especias
El empleo de quínoa en la cocina española es reciente. Su ingesta aporta vitaminas y minerales, es muy apta para las personas celiacas, tiene mucha fibra, muchas proteínas y ayuda a controlar el nivel de colesterol. Pollo a la plancha con tabulé de quinoa y vinagreta de perejil
Consejo: Si no tienes la Thermomix, tendrás que escaldar y pelar los tomates antes de triturarlos. Para desmoldar, sumergir un momento en agua caliente y quitar el silpat como un guante. Acompañarlo de su guarnición picada.
Consejo: Es una ensalada de langostinos con algas cocidas, pepino y gelatina. El toque más especial está en el sabor de la gelatina, que le da un cierto frescor muy oriental.