Por qué sucede
- La causa básica y obvia es el aumento excesivo de calorías en contraste con su gasto diario.
2. El excesivo consumo de refrescos, golosinas, la comida basura y los alimentos precocinados, que contienen altas cantidades de azúcar y grasas poco saludables.
3. La falta de ejercicio físico y la preferencia por las nuevas tecnologías es otro factor
importantísimo.El 16% de las niñas y el 8,2 % de los niños españoles entre 5 y 14 años se declaran sedentarios.
4. La falta de información y de educación nutricional de los padres es peligrosa. Muchas familias consideran a un hijo gordito como un niño sano y fuerte, pero es una percepción errónea.
5. La genética, los trastornos emocionales y hormonales, ciertos medicamentos o determinadas afecciones médicas pueden aumentar el riesgo de obesidad en un niño.
6. Otros factores externos al niño, suelen ser la malnutrición materna, la estructura familiar, el nivel educativo o el nivel socioeconómico.
7. La comercialización de los alimentos. Su composición insana y sus atractivas campañas de venta, a las que los niños son vulnerables.