José Carreras
Detalles
- Edad: 75
- Fecha de nacimiento: 05/12/1946
- Profesión: Tenor
- Horóscopo: Sagitario
Biografia
José Carreras i Coll nació en el barrio de Sants, Barcelona, el 5 de diciembre de 1946 (su madre tenía una peluquería y su padre era cabo de la guardia urbana). A los 7 años ingresó en el Conservatorio Superior donde estudió solfeo, piano y canto. Y a esa edad debutó en Radio Barcelona.
Debutó en el Liceo de Barcelona el 3 de enero de 1958 con La vida breve de Falla y como profesional en 1970. En 1970 triunfó en Madrid con el Requiem de Verdi. Montserrat Caballé valoró inmediatamente su voz y podría decirse que «lo descubrió», aceptándolo para cantar a su lado, en el Liceo, el Gennaro de Lucrezia Borgia cuando sólo contaba veinticuatro años. Carreras pasaba así de comprimario a primer tenor. A continuación se presentó en el Royal Festival Hall de Londres con Maria Estuarda, junto a Caballé; y, después de cantar una magnífica Adriana Lecouvreur juntos en el Liceo, en 1972, se convirtió en un tenor cotizado.
A partir de esta fecha, tras su debut en Nueva York, inició una ascendente carrera internacional, entrando en el círculo de los grandes intérpretes. En el New York City Opera debutó cantando Madame Butterfly; estuvo en este teatro dos temporadas seguidas. En el Covent Garden de Londres se inició con La Traviata en 1974; en la Staatsoper de Viena cantó Rigoletto en 1974; en la Scala de Milán representó Un ballo in maschera en 1975; en el Metropolitan de Nueva York se presentó con Tosca y Rigoletto, en 1975; en Salzburgo actuó bajo la batuta de Herbert von Karajan, con Don Carlo y el Requiem de Verdi; von Karajan lo convirtió en su tenor favorito a partir de entonces; en Munich cantó Tosca sustituyendo a Corelli, y posteriormente fue cosechando grandes triunfos en Barcelona, Madrid, Valencia, Buenos Aires, Berlín y San Francisco…
Sus actividades artísticas se vieron bruscamente interrumpidas en julio de 1987, cuando se le diagnosticó una hemopatía aguda y fue posteriormente hospitalizado en el Clínico de Barcelona. A causa de una leucemia linfoblástica, tuvo que ser sometido a un autotrasplante de médula ósea, que le fue efectuado con éxito en el Centro Hutchinson de Seattle (Estados Unidos) el 16 de noviembre de ese año. La convalecencia fue lenta pero Carreras se recuperó y lo celebró con un concierto en Barcelona ante el Arco del Triunfo. Reapareció en julio de 1988. Ese año, creó la Fundación Josep Carreras contra la leucemia.
Entre 1990 y 1994, canto junto a Luciano Pavarotti y Plácido domingo en la gira denominada Los tres tenores, cantando clásicos de ópera, jazz, musicales y música popular. En 1991 compartió con otros cantantes líricos españoles el premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 1984 había recibido la Medalla de oro de la Generalitat de Cataluña.
El 17 de junio de 2008 celebró un actor en el Liceo de Barcelona para conmemorar sus 50 años de debut en ese escenario. En 2017, está dando una serie de conciertos por todo el mundo con los que anuncia su retirada.
Romances y bodas.
El 13 de abril de 1971 se casó en Barcelona con Mercedes Pérez Lombarte, con quien tiene dos hijos, Albert y Julia. Se separaron en 1992.
El tenor inició un romance con la azafata austriaca Jutta Jäger, 15 años más joven, pero se separaron y salió con otra azafata, la alemana Petra Schlapp, en 1994 y en 1997 con la modelo polaca Patricia Woy-Wojciechowska. Pero retomó su relación con Jutta y se casaron en febrero de 2006. Se divorciaron en 2011.
Noticias sobre José Carreras
No hay publicaciones para mostrar
© Semana. Incorporado a RBA a efectos comerciales.