Jose y Nicolás Coronado, solidarios
Con el apadrinamiento entre niños son los más pequeños de la casa quienes se intercambian cartas con sus nuevos amigos de Latinoamérica. La actriz y presentadora de televisión Cayetana Guillén Cuervo, destaca la “oportunidad” que supone este proyecto para educar a su hijo y que conozca cómo es la vida para niños y niñas en otros países. En este proceso, ambos comparten los avances de las comunidades más desfavorecidas para cambiar su situación. La periodista Pilar García Muñiz explica que “se crea un vínculo muy bonito entre nuestro hijo y ese niño apadrinado que se encuentra a miles de kilómetros de distancia en un país con un lenguaje y una cultura totalmente diferentes, pero al final descubren con ese intercambio de cartas y de dibujos tan especial que esos niños están mucho más cerca y comparten muchas más cosas de lo que pensamos”. De esta manera, al ser protagonistas “los niños van tomando consciencia desde una edad temprana de lo que ocurre y de esta manera canalizan mejor la información que si viene de los padres”, señala el humorista José Mota.
La periodista Pilar García Muñiz.
No sólo hablan de su realidad en su mismo idioma, el de los niños, sino que además cuentan con numerosos materiales educativos disponibles en la web y que reciben en sus casas, siempre acompañados por el personaje de Wedu. De esta manera, se lo pasan en grande mientras descubren lo que pueden conseguir gracias a su compromiso, convirtiéndose así en personas responsables que pueden marcar la diferencia en su entorno. “Nadie te enseña a ser padre”, afirma Jorge Blass, a quien a menudo encontramos en la televisión entreteniendo con trucos de magia a nuestros hijos. Para este mago, el apadrinamiento entre niños es una forma “genial” de inculcar los valores que todos los padres quieren para sus hijos, ayudando a quienes dudan sobre si los están educando bien o no. En este sentido, Mota asegura que “la propuesta de Ayuda en Acción sin duda ninguna hará que nuestros hijos se formen como mejores seres humanos”.
En 2009, el actor José Coronado viajó a Latinoamérica para visitar los proyectos de Ayuda en Acción, después de otro viaje de su hijo que le dejó impresionado con los logros del trabajo de la organización. Su hijo, el también actor Nicolás Coronado, señala que “compartir el valor de la solidaridad es de las cosas que más nos une”. Ambos son la muestra de lo que padres e hijos comparten cuando se unen en la lucha contra la pobreza y se implican activamente para construir una sociedad mejor.
El reto: 300 familias solidarias
“Son tiempos complicados para muchas personas, pero precisamente por eso ahora es importante que nos ayudemos los unos a los otros. La vida de muchos niños puede cambiar gracias a nuestra ayuda”, reflexiona Emilio Pineda, presentador de Juegos en Familia en Boing TV. Ya son 160 los niños que se han sumado a la pandilla solidaria de Wedu para cambiar el mundo, superando ya la mitad del reto inicial que se ha marcado la organización. Con la colaboración de 300 familiasespañolas, una comunidad de Perú de 2.500 personas podrá mejorar sus condiciones de vida y salir de la pobreza.
Concha Velasco, socia de Ayuda en Acción desde hace 28 años, hace una llamada a las familias para que no descuiden esta importante parte de la educación de los niños: “Padres, madres, abuelas, si queréis educar a vuestros hijos y a vuestros nietos en los valores que de verdad importan, apadrinad a un niño”.
Por sólo 16 € al mes, las familias pueden unirse a este proyecto solidario llamando al 91 522 60 60 o entrando en la página web www.ayudaenaccion.org/wedu
El humorista José Mota.