Desolación en el mundo del flamenco por la muerte del cantaor José Menese
Cuando el mundo del flamenco aún estaba asimilando la pérdida de 'Habichuela', cabeza de la gran saga de los Carmona, de nuevo sufre un fuerte golpe. Esta vez se debe a la muerte del gran cantaor José Menese, cuyo cuerpo ha sido hallado sin vida en la piscina de su casa en la madrugada de este sábado.
José Menese tenía 74 años y de forma inesperada ha muerto en la casa en la que vivía en su pueblo, Puebla de Cazalla.
Menese deja un gran legado cultural, convirtiéndose en hito y uno de los grandes del flamenco. Su unión artística al poeta Francisco Moreno Galván, que revolucionó las letras del flamenco en los años 70, sus cantes interpretados por muchos como antifranquistas, en definitiva su innovación envuelta en el más convencional y tradicional cante flamenco, que para Menese era sagrado e intocable, han logrado que este gran canator no se perdiera por el camino, que lejos de ser uno más, fuese único e irrepetible.
30 discos a sus espaldas y una voz a la que numerosos escritores han intentado definir de cientos de maneras,porque era indescriptible por su profundidad y crudeza, Menese deja huérfanos a los aficionados al cante jondo.
José Menese: Descanse En Paz