Temas del día

Arturo Fernández, el galán que ha muerto como quería: sobre el escenario

Elegante, educado, caballero, maestro de la seducción y apasionado de la interpretación. Cualidades que mantuvo intactas hasta el fin de sus días y que hicieron de Arturo Fernández  (1929) el gran galán de la escena española. En la madrugada de hoy, 4 de julio, el actor fallecía a los 90 años de edad, a consecuencia de un cáncer, poniendo fin a una vida personal plena y una dilatada trayectoria profesional. Estaba preparando su vuelta a los escenarios para después del verano con el reestreno de la obra ‘La montaña rusa’. De hecho, en las últimas semanas, Arturo estaba memorizando y repasando esta función, que ya defendió con mucho éxito sobre los escenarios en 2010.

Arturo preparaba su vuelta al teatro para después del verano con la obra 'La montaña rusa'

Sin embargo, la salud no le permitió cumplir este último sueño. Los problemas comenzaron el pasado 2 de abril, cuando Arturo tuvo que suspender la representación de la obra ‘Alta seducción’, con la que estaba de gira por España, debido a los fuertes dolores que sentía. Por entonces, Fernández fue operado de una dolencia estomacal. Posteriormente, en mayo, tuvo una aparatosa caída que le provocó una fractura en una pierna y le hizo cancelar sus compromisos profesionales. Su salud no mejoraba y hace unos días, el actor tuvo que ser ingresado de nuevo en la clínica Ruber Internacional, donde ha fallecido. A su lado han estado hasta el final su inseparable compañera, Carmen Quesada, y sus tres hijos, María Dolores, María Isabel y Arturo.

El actor, junto a su pareja, Carmen Quesada, que le ha acompañado hasta el último momento

Aunque sus últimos años estuvieron centrados en el teatro, desde que debutó con 24 años, Arturo participó en más de 70 películas, entre las que se encuentran títulos como ‘Currito de la Cruz’ (1965), ‘Camino del Rocío’ (1966) o ‘La tonta del bote’ (1970).

Fernández protagonizó con Carmen Sevilla la película 'Camino del Rocío' (1966)

Y lo cierto es que aunque se recuerda más su faceta como actor de comedia, Fernández también trabajó en películas de género negro, como ‘Distinto quinto’ (1958) y ‘El crack II’ (1983), de José Luis Garci, que pusieron de manifiesto su faceta dramática. En 1991, protagonizó junto a Isabel Pantoja, ‘El día que nací yo’, que se convirtió en todo un éxito en taquilla.

Arturo Fernández trabajó con Isabel Pantoja en la película 'El día que nací yo' (1991)

En televisión, Fernández también obtuvo grandes logros. Uno de ellos fue la serie de Telecinco ‘Truhanes’ (1993), que aprovechó el éxito de la película que protagonizó con Paco Rabal del mismo nombre.  Posteriormente llegaría la serie 'La casa de los líos', que se mantuvo en Antena 3 desde 1996 hasta 2000.

Arturo, junto a su buena amiga Lina Morgan en la película 'La tonta del bote'

Asturiano de pro, Arturo Fernández consiguió llegar hasta el corazón del público, que incluso adoptó como propias algunas de sus simpáticas expresiones como “chatina” “chatín” y “la leche”.

El actor compartió escenario con la ex Miss España Sofía Mazagatos en la obra 'El esmoquin' (2001)

La lista de sus premios también son interminables, aunque algunos como el galardón de Hijo predilecto de su Gijón natal o la Medalla del Ministerio de Cultura al Mérito en Bellas Artes en 2004 le llegaron especialmente al corazón. Su último homenaje será este jueves 4 de julio por la tarde en el Tanatorio de La Paz de Madrid, donde tendrá lugar la capilla ardiente. Arturo se despedirá de los escenarios, con las botas puestas, como él hubiera querido… Hasta siempre, chatín, buen viaje.

Arturo recibió, en 2004, la Medalla del Ministerio de Cultura al Mérito en Bellas Artes

X