Codillo de cerdo estofado

Resumen de la receta
A pesar de su fama, la carne de cerdo, y entre sus piezas el codillo, es baja en grasa, entre las que se encuentran omega 3 y 6 y muy rica en proteínas. Su riqueza en mucopolisacáridos es grande, por lo que el codillo está recomendado para fortalecer las articulaciones. Codillo de cerdo estofado
¿Qué necesitas?
- 2 codillos de cerdo frescos (pedir al carnicero que deje plana la parte de abajo para que se mantengan de pie)
- 2 cebollas
- 1 puerro gordo
- 2 zanahorias
- 1 nabo
- 1 cabeza de ajos
- 1 ½ vasos de agua de vino blanco (300 ml.)
- 1 l. de caldo
- 1 cucharada de mantequilla
- Guarnición: 2 manzanas Golden
- tomillo
- mantequilla
- sal y pimienta
¿Cómo se prepara?

Paso1: Atar los codillos para que tomen buena forma, salpimentarlos y dorarlos en el aceite caliente a fuego fuerte. Cortar el puerro, la cebolla, la zanahoria y el nabo en trozos, y saltearlos en el mismo aceite de dorar los codillos, añadir la cabeza de ajos cortada a la mitad y poner encima los codillos.

Paso2: Verter el vino y el caldo, tapar y dejar que se haga 1 hora, destapar y dejar otra hora a fuego suave. Sacar los codillos, colar la salsa a una sartén y añadir la mantequilla batiendo para que ligue. Dejar cocer para que reduzca. Quitar la cuerda del codillo y recortar la carne alrededor del hueso para que quede despejado.

Paso3: Poner los codillos en la salsa hirviendo y darles vueltas para que se laquen con la salsa y se calienten. Colocarlos en los platos, regarlos varias veces con la salsa y espolvorearlos con pimienta y nuez moscada rallada, servirlos calientes espolvoreados de tomillo, con gajos de manzana dorados en la sartén con mantequilla.
- CLASIFICACIÓN DE LA RECETA
- Categoría: guisos
- Método de cocinado: guisado / estofado