Temas del día

Receta:

Picante, una bomba saludable

Receta paso a paso para cocinar Picante, una bomba saludable, de las mejores recetas de la Revista Semana: ingredientes , información nutricional y todo lo que necesitas saber para triunfar como chef.

picante

Clasificación de la receta

El picante es uno de los condimentos más populares en todo el mundo y sus beneficios para la salud lo han convertido en el aliado imprescindible en la cocina.

Quema calorías

El picante contiene capsaicina, que es la sustancia que despierta la sensación de ardor en la boca. También es la responsable de que el corazón y nuestro metabolismo se aceleren, por la subida de la temperatura del cuerpo, así se logra quemar calorías rápidamente.
Además, provoca una gran sensación de saciedad, por lo que es ideal para cuidar la línea.

Buena circulación

Se ha demostrado que la capsaicina combate la inflamación de las arterias y mejora la circulación. Cuando se comen alimentos picantes, la temperatura del cuerpo se eleva, por lo que aumenta el flujo sanguíneo. A la vez, la mayoría de sustancias picantes son ricas en vitaminas A y C, que ayudan a reforzar las paredes de los vasos sanguíneos y el corazón.

Stop resfriados

La capsaicina promueve la sudoración equilibrando la temperatura del cuerpo en caso de resfriado. El picante abre los conductos nasales mejorando la congestión nasal.

Favorece el sueño

El consumo de picante ayuda a dormir mejor y tener un despertar más suave. Inclúyelo en pequeñas cantidades en tus cenas, te ayudará a tener más energía.

Alivio inmediato

El primer gesto ante el ardor es beber agua, una reacción inútil porque no consigue calmar la picazón. Lo mejor para alivarla es beber un vaso de leche, puesto que contiene caseína, una sustancia que es capaz de inhabilitar la acción irritante.

Consumo

Aunque hay estudios que han demostrado que el picante puede mejorar la digestión y curar ciertas dolencias estomacales, no es recomendable si se padece úlcera de estómago u otras afeciones digestivas.

Existen muchas especias picantes para acompañar a cada plato

  1. Chile: Es la base de numerosas salsas y platos, como el chimichurri y el tabasco. La variedad de chile morrón, conocido como “paprika”, es muy usado también como condimento en diferentes partes del mundo. Además, el chile tiene efectos antiinflamatorios, anti- irritantes y ayuda a la prevención del dolor.
  2. Pimienta negra: Se recolecta cuando está a punto de madurar, se deja secar al sol y tiene un proceso de fermentación, lo que le da su color y sabor característico. Se debe utilizar cuando la comida ya está cocinada, ya que de esa manera no se pierden sus propiedades. La pimienta negra beneficia los procesos digestivos y actúa positivamente sobre la circulación sanguínea. Además es expectorante y diurética.
  3. Pimentón: Si quieres decorar tus platos con un poco de color además de conseguir un sabor entre picante y dulce, es la mejor especia. Se obtiene tras la desecación y molienda de determinadas variedades de pimiento rojo. Es ideal para condimentar el pulpo o las patatas.
  4. Jengibre: El tallo subterráneo del jengibre es muy apreciado por su aroma y su sabor picante. Al igual que el ajo y la cebolla, sólo pica si se come crudo. Además, el jengibre es muy conocido por sus propiedades medicinales, siendo beneficioso tanto contra afecciones gastrointestinales como respiratorias.
  5. Cardamomo: Es muy utilizado en la India para dar un sabor picante a las comidas, sobre todo al arroz. También sus frutos secos aparecen en postres, repostería, carnes y licores. Es de las especias más caras y cotizadas.

Receta recomendada: Salmón con picadillo de ajos y guindillas

  • 4 medallones de salmón
  • 4 dientes de ajo
  • 2 guindillas
  • 8 tomates secos
  • una ramita de tomillo fresco
  • aceite de oliva
  • sal

Picar muy finamente los dientes de ajo. Retirar las semillas de las guindillas, pícarlas y añadirlas a los ajos picados. Para incorporar al picadillo, introducir los tomates en aceite y después picarlos. Añadir unas hojas de tomillo fresco, un chorro de aceite de oliva y sal. Mezclar todo bien y reservar.

Sazonar el medallón de salmón y cocínarlo por ambas caras en una sartén muy caliente con unas gotas de aceite de oliva hasta que quede jugoso.

Una vez listo el salmón, emplatar y rocíar con el picadillo preparado.

¿Te ha resultado útil?

¡Valora!

Valoración media: 0 / 5. Votos: 0

¡Sé el primero en valorar!

X