Temas del día

Receta:

Día de la gastronomía sostenible: 5 formas de cuidar del planeta desde la cocina

Receta paso a paso para cocinar Día de la gastronomía sostenible: 5 formas de cuidar del planeta desde la cocina, de las mejores recetas de la Revista Semana: ingredientes , información nutricional y todo lo que necesitas saber para triunfar como chef.

La Reina Letizia visitando a unos productores locales en Murcia.

Clasificación de la receta

El 18 de junio es un día para poner un ojo en el planeta. Deberíamos hacerlo todos los días, pero este, en concreto hay que hacerlo desde un enfoque especial, el de la gastronomía.

Nuestro consumo tiene un impacto directo en el medioambiente, lo ha tenido durante toda la historia de la humanidad, pero con la globalización hemos llegado a una nueva fase. Por ello en 2016 la Onu promulgó que el 18 de junio se celebrara en todo el planeta el día de la gastronomía sostenible.

La fecha sirve para intentar concienciar sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos alimenticios no solo para que sean más sanos, también para que ayuden a la protección y preservación de los recursos naturales, que no son ilimitados y necesitan ser mantenidos. Por eso, en un día como hoy, chefs y productores se afanan por mostrarnos que todos podemos hacer nuestra parte. También desde casa con cinco sencillos pasos que deberíamos incorporar a nuestras rutinas.

1. Consumo local

El primer paso que tenemos que dar es apostar por los productos locales y abogar por un consumo de cercanía. De este modo reduciremos la huella de carbono, puesto que el producto no necesitará de tantos medios de transporte ni tanta conservación para llegar a nuestra casa. Y teniendo las materias primas que tenemos, además la calidad será máxima.

2. Evitar los productos empaquetados

Si nuestra alimentación está basada en el consumo es de frutas y verduras frescas  y lo preparamos en casa, nuestro impacto en el medioambiente será menor, porque generaremos menos residuos. Los plásticos con los que vienen empaquetados algunos productos muchas veces acaban convirtiéndose en basura imposible de reciclar.

3. Hacer un consumo de temporada

La naturaleza es sabia, y aunque la ciencia y la tecnología han logrado milagros como la agricultura agropónica, deberíamos hacerle caso y hacer un consumo de temporada. Si elegimos los productos que están disponibles en cada época del año estaremos alimentándonos de manera más saludable, pues contienen los nutrientes adecuados para cada época, y además, notaremos el ahorro en la cesta de la compra.

4. Leer las etiquetas y no comprar de más

La visita al supermercado y al mercado debe ser un ejercicio de consciencia. Planificar el paseo e intentar evitar comprar más de lo necesario, son dos ideas muy útiles, porque pasarse comprando no solo es una pérdida de recursos, también un gasto innecesario. Y si compras productos envasados, lee las etiquetas. Así sabrás qué aditivos llevan –o no- y el lugar de procedencia de aquello que vas a comer.

5. Consumir productos respetuosos con el medioambiente

En ocasiones los productos que cuidan del entorno parecen reflejarse en el bolsillo, pero en muchas otras ocasiones no. A veces solo requieren de un poco más de esfuerzo a la hora de meternos en la cocina. Por eso, apuesta por los productos naturales y evita, en la medida de lo posible, los ultraprocesados, a la larga ahorrarás dinero. Tu estómago de lo agradecerá y también el planeta.

El chef Diego Guerrero explicando trucos durante el día de la gastronomía sostenible. El chef Diego Guerrero (dos estrellas michelin) explicando trucos durante el día de la gastronomía sostenible.

La sostenibilidad en la alta cocina

El asunto del consumo responsable preocupa a los usuarios, pero también a los grandes chefs, que estos días están abordado el futuro de la cocina en distintos foros. Jordi Cruz lo hacía hace unos días junto a Toño Pérez y María José San Román, en una charla en el marco de Mezcla, un encuentro impulsado por la asociación de la hostelería. Ellos abordaban la concepción más clásica de los restaurantes y de su esencia, destacando la importancia del producto y del entorno.

Pero también lo han hecho Diego Guerrero, Ángel León, Javier Olleros y Pepe Solla con la campaña impulsada por 1906 llamada 'Imperfectxs, Gastronomía para una inmensa minoría'. Ellos pretenden con este gesto poner en valor la lucha por la sostenibilidad y concienciar sobre la necesidad de buscar ese equilibrio también en la alimentación, pero además, han creado una plataforma donde suben trucos para ayudarnos en nuestro día a día.

Todos ellos comparten la idea de que tenemos que introducir pequeños cambios en nuestra alimentación y nuestra forma de consumir para no agotar los recursos del planeta. Y eso también hay que aplicarlo en casa, porque  podemos hacerlo, no nos costará demasiado esfuerzo ni dinero y además será beneficioso para nuestra salud. Pero hace falta que se unan todos los eslabones de la cadena.

La Responsabilidad medioambiental

Eso lo han visto claro algunas marcas comerciales que se han ido sumado a una idea, que más que flor de un día, quiere convertirse en un proyecto de futuro para que el planeta siga siendo un lugar habitable. Es el caso de Rianxeira que reivindica la certificación de pesca sostenible MSC o la utilización del aceite o agua justo en las conservas para evitar desperdiciar recursos tan valiosos como gestos de sostenibilidad.

Y también lo han visto claro en el sector del vino. Unos están entrando en esta tendencia con la producción de vinos ecológicos, que ya incluyen en sus catálogos, como Emilio Moro, Protos o Marqués de Cáceres.

Otros han querido afrontarlo dándole un giro a algunos aspectos de su producción. Ese es el caso de Mar de Frades, que aprovechó su paso por Casa Decor para mostrar su proyecto Conscious, una idea con innovaciones que van desde reducir el peso de sus botellas a minimizar el consumo de plásticos pasando utilizar el compostaje natural en sus viñedos.

Son gestos que llegan desde los productores, la hostelería y la alta cocina que los usuarios también tenemos que asumir, aunque ya hay un sector muy amplio de la población que cada vez es más proclive a estos cambios. Todo para darle un respiro al medioambiente. Porque no hay otro planeta, así que cuidar de él es la mejor de nuestras opciones.

¿Te ha resultado útil?

¡Valora!

Valoración media: 0 / 5. Votos: 0

¡Sé el primero en valorar!

X