Temas del día

Receta:

Cítricos, sácales el jugo

Receta paso a paso para cocinar Cítricos, sácales el jugo, de las mejores recetas de la Revista Semana: ingredientes , información nutricional y todo lo que necesitas saber para triunfar como chef.

Clasificación de la receta

Los cítricos se caracterizan por ser árboles o arbustos de hojas perennes cuya altura oscila entre los 5 y 16 metros. Son un importante cultivo frutal en el mundo, llegando casi a 100 países productores.

Consumo

Engloban a un valioso grupo de plantas cuya importancia comercial es enorme. Sus frutos, se consumen en fresco y también en forma de zumos, gajos, jaleas y mermeladas, obteniéndose además subproductos para cosmética y medicina.

En España

Actualmente, existen en nuestro país más de 310.000 hectáreas plantadas de cítricos. La Comunidad Valenciana destina a los cítricos casi el 60% de la superficie, seguida de Andalucía con el 24% y Murcia con el 13% aproximadamente. Alrededor de la mitad de esta producción corresponde al grupo de las naranjas.

Sabías que...

Hasta la introducción del naranjo dulce, los cítricos se utilizaron principalmente como plantas ornamentales, y sus frutos se empleaban en la confección de medicamentos y en productos destinados a la cosmética y a la higiene.

Toques dulces o ácidos

  1. Mandarina: Se caracteriza por ser de pequeño tamaño y achatada, con una piel fácil de pelar, lo que la hace perfecta para los más pequeños. Además, proporcionan un rico e intenso aroma y sabor.
  2. Limón: Tiene hasta un 5% de ácido cítrico en su jugo. Su aroma fresco e intenso hace que sea un cítrico muy útil para la creación de diversas bebidas.
  3. Naranja: Hay dos tipos de naranjas, las dulces y las agrias, y son muy versátiles gracias a su moderado tamaño, dulzura, jugosidad y acidez. Forman casi las 3/4 partes de la producción mundial de cítricos.
  4. Toronja: Son grandes, jugosas y no tienen el amargor que caracterizan a los pomelos. Son los cítricos que requieren las condiciones más cálidas de cultivo, de ahí que crezcan bien en el Asia tropical.
  5. Pomelo: Es uno de los cítricos de mayor tamaño, achatado, de color amarillo pálido o rojizo y sabor muy amargo, lo que hace que no sea muy valorado. Es un híbrido de la naranja dulce y la toronja.
  6. Lima: Es el más ácido de todos los cítricos, de hecho, casi el 8% de su peso es ácido cítrico. La lima es procedente de Malasia, se consume en verde y es muy usado en países como Francia.
  7. Cidra: Tienen poco jugo, pero son intensamente aromáticas. Es proveniente de las faldas del Himalaya, y quizás el primer fruto que llegó a Oriente Próximo y al Mediterráneo.

Los cítricos más clásicos

Zumo de Naranja: Con solo un vaso, se cumple el cupo recomendado de vitamina C al día. Este zumo está repleto de minerales útiles como el potasio y el magnesio. Es muy bajo en grasa y no contiene colesterol.

Zumo de limón: El limón tiene muchos beneficios, por lo que ocupa un primer lugar entre los frutos curativos, preventivos y de aporte vitamínico, transformándolo en un gran eliminador de toxinas y un poderoso bactericida.

coctel

Cóctel Pisco Sour

  • 3 vasos de vino de pisco
  • 1 vaso de vino de zumo de limón verde
  • 1 vaso de vino de almíbar (mitad azúcar, mitad agua)
  • 1 clara de huevo
  • gotas de angostura al gusto
  • 3 vasos de vino de hielo picado

Disolver el agua en el azúcar, darle unos hervores y enfriar.

Exprimir el zumo de limón y triturar el hielo en la Thermomix.

Añadir la clara de huevo, el pisco, el almíbar, el zumo y la angostura. Batir y servir.

¿Te ha resultado útil?

¡Valora!

Valoración media: 0 / 5. Votos: 0

¡Sé el primero en valorar!

X