Paco Roncero

13 de Noviembre Día mundial de la dieta mediterránea

Te invitamos a conocer las tapas españolas a través de una cocina popular y otra de alta cocina con dos profesores estrella: Koldo Royo “Pinchos y Tapas Españolas Imprescindibles” y Paco Roncero “Tapas de Alta Cocina”.

En todo el territorio español se consumen tapas como la tortilla de patata, las patatas bravas, olivas, cacaos y almendras, ensaladilla rusa, jamón serrano e ibérico, queso y diferentes montaditos y croquetas, entre muchas otras. En esta selección, Scoolinary propone ejemplos típicos de la rica gastronomía de cada comunidad autónoma.

Koldo Royo, chef y formador de Scoolinary, es un experto en la materia, y propone esta ideal experiencia para quienes quieren conocer más sobre la gastronomía española.

Paco Roncero también profesor de Scoolinary, entiende las tapas como pequeñas dosis de arte y sofisticación que permiten a los cocineros la posibilidad de ofrecer al comensal más variedad de experiencias y sabores en un solo bocado. En los últimos años las tapas han cruzado fronteras y se han convertido en un alimento muy popular entre los mayores gastrónomos y creativos de la época.

Galicia

Pulpo a feira: una de las señas de identidad gallegas es este pulpo cortado a rodajas y servido sobre una tabla de madera, aderezado con aceite de oliva, sal gorda y pimentón. Cuando se le añade unos cachelos (patatas cocidas) pasa a denominarse Pulpo a la gallega.

Asturias

Chorizos a la sidra: una de las recetas asturianas más populares, que combina estos dos ingredientes típicos de la tierra.

Fabada asturiana: aunque suele servirse como plato, muchos bares asturianos la incluyen también en su carta de tapas. Se elabora con faba asturiana (alubias blancas con denominación de origen), chorizo, morcilla y cerdo.

Cantabria

Anchoas del Cantábrico con queso: sobre una rebanada de pan, es uno de los grandes placeres de la gastronomía del lugar, especialmente famosas las anchoas de Santoña. Este pincho permite incorporar otros productos, como pimientos, tomate…

Rabas: se denomina así a la fritura de tiras de calamar, otro producto del mar que hace las delicias de los comensales que visitan estas tierras.

País Vasco

Gilda: este tipo de pincho o banderilla es el emblema de la gastronomía vasca, muy típica de San Sebastián. En esencia, se compone de aceituna, anchoa en salazón y guindilla.

Tigres: otra tapa clásica. Se denomina así a los mejillones hechos al vapor y rellenos de bechamel, un sofrito de cebolla, pimiento rojo y verde picados. Todo ello se reboza con harina y pan rallado y se fríe.

Navarra

Chistorra: este embutido típico navarro se puede consumir en tostada o pincho, o como entrante. 

Pimientos rellenos de bacalao: un bocado exquisito elaborado con salsa bechamel, tomate, ajo, perejil, pimienta, aceite y sal.

La Rioja

Matrimonio: un delicioso minibocadillo compuesto por anchoa, boquerón y pimiento verde con un poco de aceite.

Pincho de champiñones: un pincho que ensarta champiñones rellenos de ajo, jamón y aceite de oliva, también pueden elaborarse los champiñones con gamba y salsa de perejil.

Aragón

Jamón de Teruel: uno de los productos más demandados en tierras aragonesas es el jamón con denominación de origen de la provincia de Teruel.

Albóndigas de bacalao: también conocidas como albóndigas de abadejo, una de las recetas más extendidas por toda la comunidad.

Cataluña

Bunyols de bacalao o queso: buñuelos fritos en aceite, elaborados con bacalao o queso, huevo, leche, harina, ajo y perejil.

Pan tumaca con jamón serrano: o cualquier otro embutido, el pan tumaca se suele acompañar con jamón, fuet o salchichón.

Castilla y León

Morcilla de Burgos: este embutido elaborado con sangre de cerdo es una delicia de la tierra, sin duda uno de los bocados más populares.

Huevos rebozados: típica sobre todo de la provincia de Palencia, una tapa suculenta a base de ingredientes básicos.

Madrid

Callos a la madrileña: probablemente la tapa más popular de la capital de España, elaborada con callos, chorizo, morro, tocino, manita de ternera, cebolla y aceite de oliva.

Patatas bravas: se sirven en todo el país, como pasa con la tortilla de patatas, pero en Madrid suelen ofrecerse con bastante asiduidad.

Castilla-La Mancha

Pisto manchego: se trata de una deliciosa fritada de distintas verduras: tomate, cebolla, ajo, pimientos verdes, calabacín…

Morteruelo: un guiso típico de Cuenca y Albacete que se cocina con hígado de cerdo, pan rallado y especias.

Comunidad Valenciana

Esgarraet: la sabrosa elaboración tradicional valenciana que mezcla pimiento rojo asado, bacalao en salazón, ajos y aceite de oliva.

All i pebre: un guiso típico de los pescadores de La Albufera de Valencia, que se elabora con anguilas, patatas, pimentón, ajo, guindillas, pan frito, almendras molidas, aceite y pimienta como ingredientes esenciales.

Extremadura

Migas extremeñas: un exponente representativo de la gastronomía extremeña. Aunque también se preparan en otros lugares de España, las migas extremeñas se elaboran habitualmente con pan candeal, panceta, pimiento, aceite de oliva y pimentón.

Zorongollo: ensalada que incluye pimientos asados, tomate y ajo y que se sirve fría. Existen otras variedades en Murcia y otros lugares.

Murcia

Marinera: tapa típica murciana compuesta por ensaladilla rusa, rosquilla crujiente y una anchoa por encima. Su variedad “marinero” lleva un boquerón en lugar de una anchoa.

Caballitos: son gambas rebozadas en harina y aderezadas con limón.

Andalucía

Pescaíto frito: un plato típico del litoral mediterráneo con especial arraigo en Andalucía, que consiste en rebozar pequeñas piezas de pescado (salmonetes, chanquetes, boquerones, sardinillas…) en harina y freírlas.   

Salmorejo: típico cordobés. Esta crema emulsionada que contiene tomate y pan con aceite de oliva se suele servir como primer plato, aunque también se ofrece como tapa acompañada con un poco de huevo duro picado.

Islas Canarias

Papas arrugadas con mojo: la tapa clásica del archipiélago, patatitas condimentadas con salsas picantes denominadas mojo, que puede ser el mojo picón de color rojo o el mojo verde.

Gofio escaldado: harina de maíz o trigo escaldada en un caldo de pescado, que da como resultado una pasta marronácea y que suele servirse en un cuenco, como aperitivo o como guarnición de otros platos.

Islas Baleares

Coca de Trampó: una coca típica de Mallorca, con pimientos, tomates, cebolla, pimentón y aceite de oliva, sobre una base de masa hecha con harina, huevo, agua, aceite, mantequilla y sal.

Variat: se compone de una combinación de platos clásicos de la gastronomía mallorquina. Por ejemplo, ensaladilla rusa como elemento central, tumbet, frito mallorquín, sepia en salsa…

Ceuta

Boquerones en vinagre de Santa Helena: todo un clásico ceutí, boquerones macerados en vinagre con abundante ajo y perejil.

Melilla

Perrito de corvina: en Melilla a los montaditos o pequeños bocados con pan se les llama “perritos”. En esta ciudad son típicos los minibocadillos con este pescado blanco. 

Recibe nuestro newsletter para que no se te escape nada

X