Espárragos de Navarra: Con Indicación Geográfica Protegida
El espárrago de Navarra es un espárrago con coloración blanca, textura suave, fibrosidad escasa o nula y un perfecto equilibrio en la suavidad de su amargor en el paladar, debido fundamentalmente a las frías noches de la zona de producción y a la calidad de las aguas y sistemas de cultivo empleados en su obtención.
EL espárrago de Navarra se cultiva en unas 1.600 hectáreas de cultivo distribuidas por determinados municipios de Aragón, Navarra y La Rioja. Siendo la misma zona geográfica en la que se elabora la conserva. Una plantación de espárrago dura unos 8 años y durante los dos primeros no se recolecta prácticamente, entrando en producción plena a los tres años.
Para que el espárrago mantenga su color blanco, nuestros productores forman los caballones, que son montículos de tierra que permiten que el espárrago, que es un tallo tierno que va creciendo hacia la superficie, no entre en contacto con la luz solar y comience a tomar coloraciones verdosas fruto de la producción de clorofila.
La recolección del espárrago de Navarra es manual y se inicia a finales de marzo o primeros de abril, según zonas y termina durante el mes de junio. Durante esa época podemos consumirlos en fresco y se elaboran las conservas que podemos disfrutar durante todo el año.
UNA VEZ RECOLECTADOS, LOS ESPÁRRAGOS SE LAVAN, SE SELECCIONAN Y SE ENVASAN A MANO CON MUCHO CUIDADO
El desarrollo de la industria conservera comenzó a finales del siglo XIX y principios del XX. Desde entonces, se ha producido una importante evolución en las medidas
sanitarias, en el desarrollo de nuevos envases y el perfeccionamiento de los tratamientos térmicos, para asegurar la esterilidad comercial de la conserva, pero en esencia, el proceso de elaboración de la conserva es el mismo.
Una vez recolectados los espárragos se lavan, seleccionan y envasan a mano, con sumo cuidado, y se someten a un tratamiento térmico, para ofrecerlos a los consumidores en la mayor brevedad. Siempre identificados con la contraetiqueta numerada que nos asegura que se trata de auténtico espárrago de Navarra.
Un espárrago certificado
El espárrago de Navarra es un producto reconocido en Europa como una Indicación Geográfica Protegida (IGP). Esto supone que se reconoce que el espárrago de Navarra tiene unas características que lo diferencian de los espárragos producidos en otras regiones, debido a las propiedades que le confiere la zona geográfica en la que se produce y las personas que lo trabajan, desde los agricultores hasta las personas empleadas en la industria conservera.
●El espárrago de Navarra procede del cultivo de esparragueras autorizadas.
●Se planta en primavera y, tres años después, se recolecta entre marzo y junio.
●Debe presentar siempre las etiquetas obligatorias. www.reynogourmet.com
Receta recomendada: Espárragos con huevos escalfados
- 1 kg. de espárragos blancos gruesos cocidos
- 1 manojo de ajos tiernos
- 4 huevos
- 1 cebolla pequeña
- 50 g. de jamón serrano
- 1 vaso de agua de cocer los espárragos
- 6 cucharadas de aceite
- 1 cucharada de harina
- sal
Calentar el aceite en una cazuela y freír la cebolla pelada y picada hasta que esté blanda, añadir los ajos limpios, cortados en trozos grandes y freírlos sobre la cebolla. Antes de que tomen color los ajetes, añadir y rehogar la harina hasta que se haga.
Regar con el vaso de agua de cocer los espárragos, mover unos minutos, añadir el jamón en dados y comprobar el punto. Escalfar los huevos en la salsa hasta que se cuajen las claras, añadir los espárragos, dar un hervor para que se calienten y servir enseguida para que los huevos no se pasen con la salsa caliente.