Los Reyes Felipe y Letizia visitan de madrugada las instalaciones de Mercamadrid
Los Reyes han madrugado este jueves para acudir a las instalaciones de Mercamadrid y ver cómo es el trabajo de organización de alimentos.
Felipe y Letizia han vuelto a salir del Palacio de la Zarzuela para llevar a cabo una cita de lo más sorprendente. Y es que los Reyes han visitado esta madrugada Mercamadrid, la mayor plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de España.
- Los Reyes Felipe y Letizia hablan con Bisbal, Poveda y otros cantantes desde palacio
- Letizia suma un cambio más a su melena (y te enseñamos los mejores)
Han recorrido el mercado central de pescados y el mercado central de frutas y hortalizas, claves para garantizar la cadena de suministro a 12 millones de personas durante la pandemia. Además, han conversado con responsables del tejido asociativo de Mercamadrid, que han logrado con su trabajo diario mantener el suministro de alimento a los hogares españoles.
Agradecidos por el trabajo que realizan cada día
Los Reyes han agradecido personalmente la labor de todos los que acuden diariamente al mercado para mantener abastecido los hogares durante la crisis sanitaria. De hecho, han tenido la oportunidad de hablar con muchos trabajadores que a esas horas se encontraban ya organizando los alimentos para entregarlos a los diferentes negocios.
Felipe y Letizia se han convertido en los protagonistas del día, ya que como se puede ver en las diferentes imágenes, todas las miradas se dirigían a ellos. Y es que esta visita es algo inédito. Hay que recordar que los Reyes han madrugado bastante para poder ver los trabajos que se realizan en las instalaciones de Mercamadrid cada día.
- La Reina Letizia se reúne para ver el daño ocasionado por la cuarentena en los jóvenes
- Los Reyes Felipe y Letizia siguen de cerca la evolución del coronavirus
No han olvidado protegerse de los contagios. Felipe y Letizia han llevado en todo momento sus mascarillas y guantes, una imagen que ya se ha vuelto en habitual. De hecho, desde este jueves es obligatorio el uso de las mascarrillas en espacios públicos cerrados y abiertos, donde no se pueda respetar la distancia de seguridad de dos metros.
Una visita entre una multitud
Los Reyes fueron recibidos, en el vestíbulo del Centro Administrativo de Mercamadrid, por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacis; la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín; el presidente del Consejo Administración Mercamadrid S.A, Miguel Angel Redondo, y el director general Mercamadrid S.A, David Chica.
Han conocido de cerca la labor de los trabajadores de Mercamadrid
Tras una breve explicación sobre las instalaciones de Mercamadrid, Felipe y Letizia visitaron el mercado central de pescados, desde donde presenciaron la carga de productos por parte de los comercios minoristas; y, posteriormente, se dirigieron a las naves B, A, C y D, donde recibieron explicaciones sobre el intercambio de frutas y hortalizas , tanto la llegada de los productos hortofrutículas al muelle de carga por parte de los transportistas como su salida hacia otros lugares.
-
1 de 11 Una visita de madrugadaDurante su visita a Mercamadrid, en la que se incorporaron representantes del Consejo de Administración -Silvia Llerena (Mercasa), Ángel Niño (Ayuntamiento de Madrid) y el Presidente de Mercasa, José Ramón Sempere-, también tuvieron ocasión de conversar con responsables del tejido asociativo empresarial de Mercamadrid: Confederación de Asociaciones Empresariales de Mercamadrid (Casem), Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM), Confederación de Asociaciones Empresariales de Mercamadrid (Asomafrut), Agrupación de Industrias Cárnicas Madrileñas, Asociación de almacenistas de plátanos de Madrid (Aplamadrid) y la Asociación unión de comerciantes polivalentes de Mercamadrid así como directivos/as empresas representativas de la unidad alimentaria, representantes del Comité de Dirección, comité de empresa y trabajadores de Meramadrid, empelados de empresas de servicios de Mercamadrid (limpieza, seguridad, accesos y desinfección) y otros organismos que colaboran en gestión Covid19 en este gran mercado (Policía Municipal, Madrid Salud) o realizan labores complementarias como la Unidad Militar de Emergencia (UME), Banco de Alimentos, Cruz Roja, Acyre y Gastronomía Sodaria.
-
2 de 11 En MercamadridMercamadrid es la mayor plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de España. Forma parte de una cadena de valor que garantiza una alimentación saludable y de calidad. Con un área de influencia comercial de 500 kilómetros y 12 millones de consumidores, comercializa al año 3.003.113 toneladas de productos frescos. Está formada por más de 800 empresas privadas y mantiene 9.000 puestos de trabajo directos.
-
3 de 11 Felipe se reunión con los responsables de Mercamadrid hace unos díasMadrid cuenta desde el año 1982 con Mercamadrid, Unidad Alimentaria para el abastecimiento y distribución de alimentación fresca, gestionada por la empresa mixta Mercamadrid, S.A. Sus accionistas son el Ayuntamiento de Madrid (51.13%),
MERCASA S.A., S.M.E., M.P. (48.63%) y gremios y usuarios (0,24%). Mercamadrid, S.A. está adscrita al Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid.Los servicios de Mercamadrid son esenciales
Mercamadrid está catalogada como infraestructura crítica para el país, lo que significa que “se considera esencial y los servicios que presta son vitales para las operaciones cotidianas, la economía, la seguridad y el bienestar general de las sociedades modernas” y, en esta línea, durante la crisis del coronavirus, ha estado garantizado el abastecimiento de alimentos a la población.
Precisamente, el pasado 25 de marzo, Felipe se reunió por videoconferencia con los principales responsables del Consejo de Administración de Mercamadrid, quienes le comentaron su primera respuesta a la crisis de COVID19.
-
4 de 11 Los Reyes han seguido de cerca su actividad de cada díaEn ningún momento se ha visto interrumpida la actividad de Mercamadrid ni de las empresas instaladas en Mercamadrid pues la operativa de abastecimiento de mercancía, así como la de mercados, acceso y aprovisionamiento de compradores se ha producido dentro de la normalidad.
Los datos de actividad de marzo y abril así lo demuestran, con 511.631 Toneladas de mercancía y un incremento del 9% en la comparativa interanual del acumulado del año. Desde el 09 de marzo y hasta el 30 de abril han accedido 477.615 vehículos y 29.189 camiones abastecedores.
En la actualidad, crece la actividad de manera progresiva, con el regreso de compradores que cerraron sus establecimientos. El consumo se ha estabilizado y redirigido del consumo extradoméstico a consumo en el hogar. No obstante, sigue pesando el cierre de la hostelería, numerosas colectividades y comercio ambulante, todos ellos clientes habituales de Mercamadrid.
Según Mercamadrid, el comercio especializado ha sabido dar respuesta la necesidad de sustituir la compra presencial. Estos formatos comerciales han sido capaces de realizar cambios rápidos en su modelo de negocio y de trabajar bajo pedidos telefónicos, online e incluso con reparto domiciliario. Para de este modo poder dar respuesta a sus clientes, principalmente aquellos que pertenecen a colectivos de riesgo.
-
5 de 11 Con medidas de seguridad para evitar los contagiosComo consecuencia de la pandemia, se ha producido un aumento del 100% de la plantilla de seguridad en horario de actividad del mercado. Con apoyo y asistencia de la Policía Municipal y mayor frecuencia de patrullas de Policía Nacional y Guardia Civil, así como vigilancia por el interior de los mercados.
En limpieza se han aplicado estándares superiores a los estipulados por parte de las autoridades sanitarias, con más del doble de personas destinadas a la limpieza y desinfección de los mercados, viales y resto de instalaciones y el refuerzo en estas tareas por parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Además se han instalado 45 dispensadores de gel hidroalcohólico en las instalaciones, se ha repartido este gel en el interior de los mercados e instalaciones anexas, con un consumo de más de 12.000 litros de este líquido higiénico., y se ha reforzado la limpieza y desinfección zonas de mercado, aseos, de viales, zona comercial y zona de servicios y almacenes.
-
6 de 11 Han hablado con los trabajadores de MercamadridTambién se ha puesto en marcha un servicio de puesta a disposición de elementos de protección para aquellas empresas que tienen dificultades para adquirirlos, con la entrega, hasta el pasado 8 de mayo, de 118.556 elementos de autoprotección (38.773 mascarillas, 75.956 guantes, 3.060 cubre asientos y 767 geles hidroalcóholicos a las casi doscientas empresas que lo han solicitado.
-
7 de 11 Mercamadrid cumple con todas las medidas de seguridadAsimismo, en coordinación con Madrid Salud se ha establecido el protocolo ante síntomas y casos posibles de Covid19, se ha realizado un esfuerzo por comunicar las medidas aplicadas y recomendaciones de las autoridades sanitarias, así como la actividad de la Unidad Alimentaria.
-
8 de 11 El momento de la foto y los aplausos que han recibidoSe han generado contenidos de reconocimiento al sector primario, al comercio ambulante y a la hostelería, todos ellos grandes aliados de Mercamadrid, que sufren en su actividad las consecuencias de COVID19.
-
9 de 11 Los Reyes han preguntado sus dudas a los trabajadoresConscientes de las dificultades que pueden sufrir algunas empresas instaladas, se comunicó la posibilidad de aplazar el pago hasta tres meses -a contar a partir de la finalización del Estado de Alarma- de la renta, canon superficiario y/o tarifas por la ocupación que se devengue en el mes de abril y mayo. Medida a la que se han acogido, hasta la fecha, 215 empresas.
-
10 de 11 Le han agradecido su presencia para reconocer el trabajo de tantas personasSe ha producido la reapertura del Banco de Alimentos, el grupo de Supermercados Ahorramas ha cedido el almacén logístico que ha abierto en Mercamadrid y, finalmente, se ha creado un punto de avituallamiento para transportistas (que ha funcionado hasta el viernes 08 de mayo) con 15.000 bocadillos repartidos, 1.300 litros de caldo, 10.000 cafés servidos, 3.200kg de fruta, 5.200 zumos y 15.792 botellas de agua.
-
11 de 11 Fin de la visita